Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarromera

Innovación e investigación en la viticultura y la enología

Participado por:

Interés social y económico de la cátedra

El ámbito de actuación de esta cátedra es el vitivinícola y tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre el sector del vino, actuando desde la perspectiva completa de la vitivinicultura en todos sus campos: agricultura, elaboración, comercialización, marketing y enoturismo.

La Cátedra pretende fomentar de forma multidisciplinar, a través de actividades de docencia, investigación y transferencia, la formación de alumnos y técnicos del sector para aumentar y actualizar su conocimiento en el sector vitivinícola, tan importante y necesario en nuestra Comunidad Autónoma y en nuestro país.

Fines de la cátedra

1
Desarrollar actividades de investigación e innovación en distintas temáticas de viticultura y enología enmarcadas en la cátedra con el objetivo de promover el avance y aportar mejoras innovadoras en el sector.
2
Realizar distintas actividades docentes para la formación de estudiantes y técnicos en aspectos específicos atendiendo así a las necesidades de actualización del sector. En concreto la puesta en marcha de un programa de formación permanente con distintas oportunidades de aprendizaje
3
Fomentar la realización de prácticas curriculares o extracurriculares, o de trabajos fin de estudios de los estudiantes de la UVa en empresas del sector vitivinícola.
4
Organizar y participar en actividades de difusión de resultados, jornadas, congresos con temáticas del sector vitinivícola y de ámbito regional, nacional e internacional, para incrementar la transferencia de conocimiento entre la Universidad y la empresa.
1
Desarrollar actividades de investigación e innovación en distintas temáticas de viticultura y enología enmarcadas en la cátedra con el objetivo de promover el avance y aportar mejoras innovadoras en el sector.
2
Realizar distintas actividades docentes para la formación de estudiantes y técnicos en aspectos específicos atendiendo así a las necesidades de actualización del sector. En concreto la puesta en marcha de un programa de formación permanente con distintas oportunidades de aprendizaje
3
Fomentar la realización de prácticas curriculares o extracurriculares, o de trabajos fin de estudios de los estudiantes de la UVa en empresas del sector vitivinícola.
4
Organizar y participar en actividades de difusión de resultados, jornadas, congresos con temáticas del sector vitinivícola y de ámbito regional, nacional e internacional, para incrementar la transferencia de conocimiento entre la Universidad y la empresa.