El próximo día 27 de mayo de 2025 se celebrará el curso teórico-práctico “Introducción a la gestión del oxígeno en bodega”
- Duración del curso: 10 h (5 h en aula la mañana del 27 de mayo + 5 h de sesión práctica en bodega de mañana o tarde).
- Grupos de prácticas de 10 personas máximo. Dependiendo del número de matriculados la sesión de prácticas será los días 27 o 28 o 29 de mayo.
- Fechas del curso: 27 y /o 28 o 29 de mayo de 2025
- Lugar de celebración del curso: E.T.S. Ingenierías Agrarias en Palencia
- Número de plazas: 30 (grupos de prácticas con un máximo de 10 participantes)
- Dirigido a: Profesionales del sector vitivinícola, incluyendo enólogos, bodegueros, responsables de calidad y técnicos de laboratorio que deseen mejorar sus conocimientos sobre la gestión del oxígeno en bodega.
- Solicitudes hasta el 13 de mayo de 2025 en https://forms.gle/e9JzZzAPL7aaEzJAA
- Precio de la matrícula: 30€ (incluye un ejemplar en papel del libro Manual Técnico. Buenas prácticas para la gestión del O2 en bodega)
- Profesorado: grupo UVaMOX
Sesión en aula (27-5-2025 de 9 a 14h, grupo completo).
- Introducción a la medida del oxígeno en bodega: herramientas y metodologías básicas.
- Explicación de los efectos de la presencia o ausencia de oxígeno en los vinos.
- Uso de gases de inertización para uso en enología y su impacto en la estabilidad del vino.
- Relación entre los materiales y equipamientos de bodega (depósitos, barricas, conducciones, equipos) y la oxigenación del vino.
- Identificación de puntos críticos de gestión del oxígeno en movimiento de vinos en bodega, trasiegos, llenado de barricas y embotellado.
Sesión práctica en bodega experimental (grupos reducidos de 10 personas)
- Aplicación práctica de técnicas de medida del oxígeno en diferentes fases del proceso enológico.
- Aplicación de gases de inertización para minimizar la presencia de oxígeno en depósito, conducciones.
- Evaluación de la influencia de los materiales de bodega en la oxigenación del vino mediante casos prácticos.
- Análisis de situaciones reales en trasiegos y embotellado, estrategias para minimizar riesgos de oxidación.