La comisión de selección de la primera edición de los PREMIOS A LA EXCELENCIA DE TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS EN EL MARCO DE LA CÁTEDRA VITIVINÍCOLA CARLOS MORO DE MATARROMERA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, en su sesión del pasado 30-04-2025 acordó otorgar el Premio al Trabajo Fin de Grado titulado Caracterización de la oxidabilidad de vinos de Castilla y León elaborados con variedades minoritarias, desarrollado por Aitana de Torre Martín.
De acuerdo con la convocatoria, los criterios de valoración tenidos en cuenta han sido el impacto e interés de los resultados del TFG para su transferencia al sector vitivinícola, la originalidad y novedad del trabajo, la claridad en la presentación de los resultados y conclusiones obtenidas, la participación de empresas localizadas en las provincias de Palencia y Valladolid. El trabajo premiado cumple ampliamente con todos los criterios.
El trabajo es de gran interés para el sector vitivinícola de nuestra región, que en la búsqueda de la diferenciación y el ensalzamiento de la tipicidad de cada zona, algunas bodegas están apostando por la recuperación de variedades minoritarias, propias de cada zona, menos conocidas e incluso desconocidas por muchos. En Castilla y León existen diferentes zonas vitivinícolas donde se pueden encontrar algunas de estas variedades con poca producción, aunque en los últimos años están tomando importancia. Destacan en uva blanca Albarín, Albillo Mayor, Albillo Real, Doña Blanca, Puesta en Cruz, Rufete Blanco o Viognier y en uva tinta Cenicienta, Estaladiña, Bruñal, Mandón, Merenzao o Negro Saurí. El estudio destaca por la amplitud del trabajo desarrollado por la estudiante, tanto por las muestras evaluadas como por volumen y tipología de las analíticas realizadas a cada uno de los vinos.
Se han estudiado vinos elaborados en distintas bodegas de Castilla y León con 26 variedades minoritarias de uva blanca y uva tinta, además de las más conocidas, lo que ha permitido obtener resultados comparables sobre las propiedades de estos vinos. Se han valorado sus características enológicas básicas, compuestos fenólicos y color, así como los parámetros relacionados con la oxidabilidad y la capacidad de consumir oxígeno, y por tanto de su vida útil.
Los resultados han puesto de manifiesto características muy interesantes de los vinos elaborados a partir de variedades minoritarias blancas, como la Rufete Blanco que destaca por la baja intensidad de color de los vinos y la Legiruela por permitir vinos más resistentes a la oxidación, siendo, ambas, responsables de vinos con elevada acidez total. También se han encontrado características fenólicas muy interesantes en los vinos elaborados a partir de variedades minoritarias tintas, como la Cenicienta, Bruñal y Juan García que, además, destaca por la elevada capacidad antioxidante de los vinos. Todas ellas permiten elaborar vinos tintos con un perfil fenólico y un color estable y equiparable a los vinos elaborados con variedades más conocidas como Tinta de Toro, Cabernet Sauvignon o Tempranillo.
La entrega del premio será el 1 de julio de 2025 en la Diputación de Valladolid.