La Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarromera de la Universidad de Valladolid da comienzo a su primera anualidad con la aprobación de un completo y estratégico plan de actividades diseñado para abordar los retos más relevantes del sector vitivinícola. Este programa refuerza el compromiso de la cátedra con la formación, la investigación y la innovación en el ámbito del vino, con un enfoque especial en la transferencia de conocimiento hacia profesionales, estudiantes y consumidores.
Actividades clave aprobadas para 2025
El plan de actividades de la primera anualidad incluye iniciativas formativas, investigadoras y divulgativas que abarcan diversos aspectos técnicos y culturales del sector. Entre las actividades aprobadas destacan:
- Formación y entrenamiento en la gestión del oxígeno en bodega
Este módulo se centrará en capacitar a los profesionales para optimizar la gestión del oxígeno, un factor clave en la calidad y conservación del vino durante su producción y almacenamiento. - Jornada Cultura Vitivinícola de Palencia
Una jornada diseñada para poner en valor la riqueza vitivinícola de Palencia, destacando su historia, tradiciones y contribuciones al sector. - Jornada sobre la terminología del vino
Este evento se dedicará a analizar y enriquecer el lenguaje técnico y descriptivo del vino, fomentando una mejor comunicación entre profesionales y consumidores. - Investigación del papel de las condiciones ambientales en las mermas de vino en las salas de crianza
Un proyecto de investigación que estudiará cómo las condiciones ambientales influyen en las pérdidas de vino durante el proceso de envejecimiento, con el objetivo de proponer soluciones innovadoras y sostenibles. - Diagnóstico del sector en las regiones vitivinícolas de Palencia y Valladolid
Un análisis profundo para identificar fortalezas, debilidades y oportunidades en estas dos regiones clave para la producción vitivinícola. - Captación de nuevas formas de comunicación en el mundo del vino a futuros consumidores y nuevas generaciones
Este proyecto explorará estrategias innovadoras para acercar el vino a los jóvenes y fomentar su interés por la cultura vitivinícola, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo y comunicación.
Compromiso con la excelencia y la sostenibilidad
Con estas actividades, la Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarromera se posiciona como un referente en el impulso de un sector vitivinícola sostenible, innovador y competitivo. Además, estas iniciativas reflejan su misión de conectar la academia con la industria, contribuyendo al desarrollo de un sector clave para la economía y la cultura de la región.