El papel de la nueva comunicación en el sector del vino, a debate en la segunda jornada técnica de la Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de la UVa

La Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarromera de la Universidad de Valladolid (UVa) continúa su apuesta por la innovación y el aprendizaje en el sector con la celebración de su segunda jornada técnica: ‘Captación de nuevas formas de comunicación en el mundo del vino a futuros consumidores y por nuevas generaciones’.

El evento ha reunido esta mañana, en el Campus de la UVa en Palencia, a expertos que han puesto sobre la mesa cómo las estrategias digitales y los influencers están transformando la manera en la que las bodegas conectan con el público.

La bienvenida de este segundo encuentro ha corrido a cargo del director de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA), Luis Miguel Cárcel, quien ha hecho hincapié en la caída del consumo del vino, especialmente entre la población más joven. “Vais a conocer de primera mano qué está haciendo un grupo puntero como Matarromera en comunicación, para que vosotros lo podáis implementar el día de mañana”, ha resumido a los estudiantes asistentes.

Uno de los momentos clave de la jornada ha sido la presentación de diferentes casos de éxito de la Bodega Matarromera. Su responsable de Marketing y Comunicación, Javier Prieto, ha mencionado ejemplos como el formato podcast que pusieron en marcha durante la pandemia, el lanzamiento de un coupage de sus mejores añadas con motivo de la reconstrucción de la bodega o la revolución que causaron en el mercado siendo pioneros con el vino sin alcohol.

Además, Prieto ha animado a los alumnos ha involucrarse en el concurso ‘La voz del vino’ con el que buscan a los mejores comunicadores vitivinícolas. Los ganadores de esta iniciativa, que consiste en la publicación de un vídeo mostrando las dotes comunicativas en Instagram, accederán a un programa de formación y prácticas con Matarromera.

El papel de los influencers ha sido protagonista en el análisis de las nuevas formas de comunicación del vino que ha realizado la decana de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación, Marta Laguna. “Las redes sociales han emergido como una herramienta poderosa para las bodegas, favoreciendo su acceso a audiencias globales con presupuestos mucho más pequeños”, ha sintetizado Laguna después de explicar el funcionamiento del creciente ‘marketing de influencia’.

Tras una pausa para el café, la directora de la Bodega Win Sin Alcohol, María Sevillano, ha presentado las líneas de vinos desalcoholizados con los que cuenta Matarromera, fruto de más de dos décadas de investigación, innovación y pasión. “No queremos que se deje de consumir vino con alcohol, pero son una clara alternativa al consumo y también a la viticultura”, ha puntualizado.

Al finalizar su intervención, Sevillano ha dirigido una cata que ha incluido vinos tradicionales y los innovadores desalcoholizados, orientados estos segundos a esos futuros consumidores de entre 21 y 25 años.

La directora académica de la Cátedra, María del Álamo Sanza, ha clausurado el evento insistiendo en la importancia de adaptar la comunicación del sector a las nuevas tendencias, con el objetivo de calar en ese target joven que no consume vino.

Con esta segunda jornada técnica, la Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarramonera de la UVa refuerza su compromiso con la formación y la innovación, apostando por líneas de comunicación alineadas con las nuevas estrategias digitales y, en consecuencia, con las nuevas generaciones de consumidores.